Roberto Roena, adiós a una de las grandes leyendas de la salsa

Hizo parte del Gran Combo de Puerto Rico, de las estrellas de la Fania y lideró la orquesta Apollo Sound. Era considerado uno de los ‘clásicos’ del género.

Este viernes falleció en Puerto Rico una de las grandes leyendas de la salsa: Roberto Roena. La noticia la dio su hija, quien confirmó que todo se debió a un infarto. Conocido como ‘el gran bailarín’ o ‘el señor bongo’, Roena hizo parte de algunas de las orquestas más famosas de la historia de la salsa.

Estuvo en los inicios del Gran Combo de Puerto Rico y luego hizo parte de la Fania All-Stars, en donde compartió con Héctor Lavoe, Celia Cruz, Willie Colón, Cheo Feliciano, Johnny Pacheco y Larry Harlow, entre otros. Los dos últimos, de hecho, también fallecieron este año.

Nació en Mayagüez, Puerto Rico, en 1940, y desde pequeño comenzó a montar rutinas de baile (de mambo y cha-cha-cha) organizadas por su hermano Cuqui. Luego de ganar varios concursos, fue contratado por una cadena de televisión para bailar.

Del Gran Combo a la Fania

Allá lo conoció Rafael Cortijo Verdejo a sus 16 años e, impresionado con su talento y su forma de bailar, lo contrato como bailarín y bongocero (tuvo que enseñarle a tocar ese instrumento y el cencerro) para su orquesta, conocida como Cortijo y su Combo. Allá compartió por primera vez con Ismael Rivera, el cantante.

Esa misma orquesta terminó convertida en el Gran Combo de Puerto Rico unos años después por el arresto de Rivera y los problemas del resto de integrantes con Cortijo. Roena estuvo allí hasta 1969, cuando decidió abrirse y montar su propia orquesta, Apollo Sound.https://www.youtube.com/embed/vDauwNFu8jU?feature=oembed

Para entonces ya era conocido en el incipiente mundo de la música latina y por su orquesta pasaron excelentes músicos y arreglistas como Bobby Valentin y Pappo Luca. También fue de los primeros en tocar toda una variedad de ritmos, incluyendo salsa romántica y dura, o música en inglés y español. De esa época vienen éxitos como Marejada feliz o Traición.

Como grababa con la Fania, lo invitaron a hacer parte de las estrellas de ese sello discográfico e hizo parte del icónico concierto en vivo en el club Cheeta, en 1971. Para muchos, ese show en vivo, que fue grabado y vendido como álbum y película (Nuestra cosa latina), es una especie de punto de inflexión para la popularidad de la salsa en América Latina. 

 

En las últimas décadas, y ya sin la popularidad que había tenido en los años sesenta y setenta, Roena grabó otros éxitos. El más conocido de ellos, tal vez, Cómo te hago entender, escrita por el compositor panameño Pedro Azael. Con su muerte este viernes, se va otra de las leyendas que le dieron origen a la salsa. Puede escuchar sus canciones más importantes aquí:

Post your comment

musica nueva:Kalimete X Rochy -Malacorita
Premios Billboard de la Música Latina; la noche del conejo